Formación para Sostenedores:
Contexto que inspira,
educación que transforma

Fundamentación

A propósito de las constantes transformaciones del sistema educativo chileno en las últimas décadas, ha emergido la necesidad no sólo de actualizar, sino ordenar la normativa y transformarla en instrumentos de gestión que dialoguen entre sí y que favorezcan los procesos internos de las escuelas.

Normativas no sólo educativas, sino de otras esferas de la política pública se han ido introduciendo en las escuelas. Muchas veces, afectando el foco estratégico de sus líderes. Llegando a crear una sensación, tanto en administradores de recursos como en directivos de gestión pedagógica, de que se trabaja más para dar cumplimiento a algún nuevo lineamiento de política que a la propia misión de la escuela.

Lo aprendido, ya sea por formación académica o experiencia profesional parece no ser suficiente para enfrentar la carga del constante e incesante cambio institucional. Por eso, el punto de partida hacia el futuro es el ordenamiento interno de lo que somos como escuela, para construir una base sólida sobre la cual se contextualicen los nuevos cambios. Y en este camino, lo primero es invertir en las planas mayores de liderazgo de las escuelas, para que así puedan refrescar y re construir los focos estratégicos hacia el futuro.

Objetivo General

Proveer de un proceso de experiencia de aprendizaje para sostenedores y/o administradores de establecimientos educacionales particulares subvencionados que les permita actualizar y ordenar las capacidades y habilidades para enfrentar los desafíos educativos del futuro.

Objetivos Específicos

Estructura y Metodología

El curso se organiza en tres ámbitos generales, siendo el primero, Marco General de la Educación Subvencionada en Chile, el cual se considera como una base para situar los siguientes, Gestión Escolar y Administración de establecimientos educativos subvencionados. Los tres ámbitos se subdividen, a su vez, en tres módulos específicos que organizan todo el conocimiento actualizado en dichas áreas.

La metodología de los nueve módulos consta de un marco general teórico (70%) y dinámicas de taller (30%) para la aplicación práctica de lo aprendido, complementándose con una bibliografía de referencia digital para profundizar según los enfoques o intereses particulares de cada sostenedor según su contexto específico.

Ámbito 1 | Marco General de la Educación Subvencionada en Chile

Conocer el contexto, estructura y dinámica de funcionamiento del sistema en el que interactúan los distintos actores institucionales en torno a los establecimientos educacionales.

Revisar los aspectos jurídicos más relevantes que rigen en la gestión corporativa de los establecimientos educacionales

Conocer los fundamentos legales, dinámica de funcionamiento, derechos y obligaciones e interrelación de los miembros de la comunidad escolar.

Conocer los principales ámbitos de gestión al interior de los establecimientos educacionales, así como su interrelación cotidiana jurídica y operativa.

Conocer, a través de un taller teórico-práctico, las principales plataformas utilizadas en educación para el cumplimiento normativo.

Desarrollar una comprensión crítica de los principios fundamentales de la gestión de comunicación que optimice la relación entre todos los actores de la comunidad escolar.

Comprender el marco general de financiamiento de los establecimientos educacionales y desarrollar capacidades para articular su gestión.

Herramientas tecnológicas e inteligencia artificial.

Conocer los elementos administrativos, técnicos y motivacionales que posibilitan la gestión de los recursos humanos en los establecimientos educacionales.

Herramientas tecnológicas e inteligencia artificial.

Conocer las exigencias relativas al Reconocimiento Oficial de los colegios como colaboradores del Estado en materia educativa que no forman parte de la gestión escolar cotidiana.

¿Tienes preguntas?

Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos para conocer más sobre cómo podemos colaborar para fortalecer tu establecimiento educacional.