Hay distintos tipos de herramientas y modelos de optimización que se pueden implementar en las empresas para hacer de estas organizaciones más productivas y eficientes. En este sentido, la Mejora Continua, como filosofía, tiene como propósito mejorar la calidad de las compañías a través de pequeñas y continuas optimizaciones que van solucionando obstáculos de una forma sostenible y perdurable en el tiempo.
Para Edgar San Juan, consultor asociado líder de proyectos de mejora continua de LATAMNOVA, en este modelo existen dos objetivos: “El objetivo primario de cualquier metodología de mejora continua siempre va a ser la reducción de costos mediante la optimización de los procesos. El objetivo secundario, es algo más humano, yo creo que algo que nunca se tiene que perder de vista dentro de la implementación de alguna metodología de mejora contínua. Y es que los aspectos humanos son críticos, pues se necesita sí o sí capacitar a las personas, generar un equipo de mejora continua, empoderar a este equipo, darle apoyo”.
Así también lo ratifica el psicólogo de la PUCV y especialista en Lean Management, Alessandro Álvarez, quien señala, “Finalmente el proceso siempre lo ejecutan personas, son ellas y las relaciones que existen entre ellas, quienes componen las empresas. Entonces cuando uno busca entender un proceso, no puedes separarlo de las personas que lo están ejecutando, ahí viene uno de los principios que es clave para entender lo que es la mejora continua. Para poder mejorar un proceso tiene que ser conocido, y para conocido, tiene que interactuar con las personas que lo ejecutan y, finalmente, para interactuar con las personas que lo ejecutan, necesariamente se tiene que estar en terreno hablando con ellos, observando lo mismo que ellos ven, y entrenándolos”.
En Mejora Continua hay distintos tipos de metodologías y herramientas que pueden ser aplicadas dependiendo del escenario en que esté inmersa la empresa, ejemplos de ellas son: “Kaizen, es una herramienta bien concreta que se trabaja en equipo y ayuda a la eliminación de estos típicos problemas de los que uno siempre escucha a la gente quejarse. También está la metodología Lean, que tiene muchas variantes a diferencia del resto, dependiendo el tipo de especialidad que se necesita aplicar (Lean Management, Lean Construction, Lean Healthcare, etc.) Esta, en particular, es una herramienta preventiva porque trabaja eliminando los problemas de los procesos pero enfocados en los desperdicios”, explica San Juan.
El consultor Álvarez complementa: “Todas las herramientas nacen de una premisa que es sencilla: resolver problemas. Entonces, ¿para qué sirve? o ¿cuál es el impacto que tiene el aplicar estas metodologías en las empresas?. Cuando se mejoran procesos consistentemente, estos se vuelven más confiables y todo eso impacta en reducción de los costos de producción y en la satisfacción del cliente que debiese ser la meta última de cualquier empresa que busca una transformación Lean”.
Si hay una correcta implementación de la Mejora Continua, cada una de estas metodologías y herramientas tendrán un impacto directo en el incremento de la calidad percibida por el cliente, una optimización de los procesos, como también en la reducción de los costos, una dinámica más ágil, rápida, que consumirá menos recursos.
“La empresa que logre desarrollar una cultura de mejora continua va saber adaptarse a los cambios que pueda sufrir el mercado, sobre todo en ambientes tan volátiles como los que estamos viviendo hoy en día. A veces el entorno se mueve de esa manera, especialmente con este asunto de la pandemia, y es cuando una cultura de mejora continua puede darnos la flexibilidad necesaria para poder responder ágilmente al mercado con un consumo de recursos lo más bajo posible y entregando un producto con la calidad que el cliente quiere recibir”, concluye Edgar San Juan, quien ha liderado proyectos de LATAMNOVA en empresas de diverso rubros, siempre basados en la metodología Lean Management.
Dentro de los programas desarrollados por LATAMNOVA se encuentra la formación de colaboradores en herramientas como 5S, Last Planner, Mapeo de procesos, Kaizen. Además de la implementación a través de consultoría de proyectos integrales de Mejora Continua que incluyen optimización de procesos en empresas de logística, retail, construcción, industriales y de servicios financieros.
El equipo de consultores especialistas de LATAMNOVA está preparado para apoyar a las empresas en sus objetivos estratégicos de mejoramiento. Te queremos invitar a ver la charla que nuestro consultor asociado, Edgar San Juan, brindó al Colegio de Ingenieros de Guatemala: LINK DE CHARLA

Si quieres conocer más de los programas de Mejora Continua bajo la filosofía LEAN MANAGEMENTE, y obtener asesoría al respecto, ponte en contacto con nosotros al email: contacto@latamnova.com