¿Por qué nos importa el liderazgo?

FUENTE: LATAMNOVA

AUTORA: Marlene Salgado

EDITOR: Sebastián Pérez

En la actualidad, el liderazgo empresarial se ha visto fuertemente transformado, debido a que muchos colaboradores ya no quieren jefes, en el sentido tradicional, sino personas que los vayan apoyando, motivando y acompañando en sus desafíos laborales. Esto ha hecho del liderar, una de las tareas más complejas que existen, ya que obliga a la persona que asume este rol a desarrollar diversas habilidades para poder ejercerlo en plenitud, debido a que tiene que considerar   que en toda organización o equipo, trabajan personas con diferentes perfiles personales y profesionales, por lo que resulta todo un desafío motivarlas al mismo tiempo, y en una misma dirección. 

Las habilidades de un líder son la clave para generar una influencia positiva sobre un determinado grupo de personas. Quien lidera un equipo, no solo tiene que contar con competencias técnicas y profesionales, sino que debe tener otros atributos personales, que revelaremos y desarrollaremos junto a Alberto Maturana, fundador y director de LATAMNOVA, consultor especializado en liderazgo y transformación organizacional y autor del libro Lideraz-Gol! 

¿Qué significa el liderazgo en la actualidad? ¿Qué relevancia tiene?

Cualquiera de nosotros, como simples ciudadanos, podemos darnos cuenta de que nuestra realidad cotidiana está marcada o influenciada por líderes locales, nacionales e internacionales, personas que tienen un nivel de influencia tan grande que pueden cambiar, afectar o marcar nuestra forma de vivir, desarrollarnos y prosperar. Por lo que estamos en presencia de algo muy relevante, que a todos debería importarnos.

¿Qué influencias positivas tiene el liderazgo?

Más allá de las influencias positivas o negativas, tiene que ver más con el propósito y la manera en que se ejerce, junto a las posibilidades técnicas que cada era le permite. Me refiero, a que cada periodo de tiempo tiene un marco tecnológico y de gestión imperante, por ejemplo, ha mediado del siglo pasado, la tecnología dominante era la informática y la producción en línea con altos niveles de eficiencia, que facilitó un estilo de liderazgo jerárquico, con elevados niveles de influencia en la organización. 

Hoy en día, las tecnologías están basadas en las redes, la digitalización y la inteligencia de datos, lo que permite ampliar de manera exponencial el área de influencia de una organización y por ende, de sus líderes, con modelos más redárquicos que jerárquicos. En una organización así, las distintas áreas y personas interactúan unas con otras, incluso con personas que están fuera de la organización y en diversos lugares del mundo, para ir generando, a su vez, soluciones destinadas a diferentes clientes independiente de su ubicación. Un buen liderazgo en este nuevo contexto, debe impulsar un espacio horizontal de trato, más creativo, colaborativo, innovador, y con mentalidad global, al igual que su potencial de influencia. 

Por todo lo mencionado, es lógico que el modo de ejercer el liderazgo se adapte a los cambios del entorno, los cuales pueden ser de naturaleza tecnológica, social, económica o política, entre otras, y el líder, debe estar consciente que su influencia es muy relevante. 

Alberto, como director de proyectos de LATAMNOVA ¿qué herramientas y soluciones desarrolla la consultora en la línea de potenciar el liderazgo en las organizaciones?

En LATAMNOVA entendemos el liderazgo como un elemento estratégico, cuya misión esencial es permitir la adaptación integral de las empresas a entornos cada vez más desafiantes. Para ello, hay un programa denominado Workshop Gerencial TURBO©, que está basado en nuestro modelo de adaptación de intervención organizacional, donde se trabaja con todo el equipo directivo de las empresas, para identificar los cambios en el entorno y también, que medidas debe ejercer la empresa para adaptarse exitosamente. Este tipo de programas han sido desarrollados para empresas públicas como Corfo, CNTV, empresas privadas nacionales y trasnacionales. 

Continuando en el plano gerencial, esta vez con foco en el desarrollo de habilidades y competencias, está el Diplomado de Liderazgo 3.0, el que hoy se dicta en modalidad presencial y a distancia con altos grados de efectividad.  

Otra solución más focalizada, son los Programas de Coaching y Mentoring, cuyo foco está, en el acompañar a los profesionales en la superación de los desafíos propios del ejercicio de su rol de liderazgo. Estas acciones muchas veces se complementan con los Talleres de Liderazgo Experiencial, en el que se trabajan habilidades específicas y a través de la metodología Learning by Doing los líderes van adquiriendo paulatinamente las habilidades y destrezas propias del rol. 

Finalmente, contamos con la Conferencia Lideraz-Gol!, basada en el libro homónimo, disponible en formato presencial. 

Como novedad estamos desarrollando el Mentoring Lideraz-Gol! que se basa en las enseñanzas del libro. Será 100% online para poder llegar a muchos líderes de Chile y Latinoamérica que nos han pedido la conferencia, pero debido a la pandemia se ha imposibilitado.

Enfocándonos es tu libro, ¿por qué escribiste Lideraz-Gol!, y en qué se basa?

Lideraz-Gol!, lo escribí en 2018, en un momento en el que observaba mucho talento desperdiciado en las organizaciones y en nuestra sociedad, y su vez, personas que al parecer aceptaban que sus destinos laborales y de vida fueran definidos por otros, independiente de sus deseos. 

Un año después vino el estallido social, dejando en evidencia estas incomodidades. A mi juicio, todavía no se ha solucionado este desafío. Si bien las personas están más reactivas, no observo que lo hagan conscientes, no entienden que sus objetivos deben convivir con los de otros, y en este punto, radica para mí la capacidad de liderar, en querer construir un mejor mundo para todos.  

El objetivo original del libro fue democratizar el liderazgo, y despertar en cada ser humano común y corriente esta sed de transformar positivamente su entorno y realidad, por lo que tuve que encontrar un lenguaje común, donde la mayor parte de las personas se sintieran partícipes. El fútbol fue la respuesta. 

Lideraz-Gol! relata la historia de vida de los entrenadores de fútbol más exitosos de la historia previa a sus logros. Esta obra es una forma de brindar a todos y todas herramientas reales y efectivas para superar el status quo.

¿Qué tienen en común estos entrenadores?

En general, las vidas de estos entrenadores fueron muy diversas, mientras unos nacieron en la opulencia, otros en la pobreza, unos provenían del campo y otros de grandes metrópolis. Uno de los puntos que tienen común es que todos amaban el fútbol. Y en torno a este, fueron construyendo un camino propio de desarrollo y crecimiento personal que los llevó a ser figuras emblemáticas en los clubes o selecciones que lideraron. 

En la búsqueda de elementos comunes, surgen varios. Por una parte, se trata de personas muy obsesivas con sus sueños, que se toman muy en serio sus aspiraciones y afectos. Construyeron una vida alrededor del fútbol, independiente de sus otras opciones, por atrayentes que parecieran. También, son personas que consideran cada fracaso como un espacio de aprendizaje.  Y lo más llamativo es que aceptan sus defectos, son muy autoexigentes, pero también pueden convivir y aceptar sus debilidades. Estas personas no esperan ser perfectas, sino dar el siguiente paso. 

¿Se nace con la habilidad de liderar?

Prefiero hablar de cultivar el liderazgo, más que de nacer o no con él.

Para esto es importante exponerse a nuevas situaciones y vivencias.  Si un niño no está expuesto a diferentes o nuevos estímulos, no va a querer aprender. Por lo que si uno tiene una vida monótona le va a costar aprender, porque no ha sido desafiado por su entorno. Estas personas fueron estimuladas, sacadas de su zona de confort por sus situaciones de vida o por ellos mismos. 

Otros elementos cruciales que influyen en el liderazgo de las personas son las creencias, el miedo y la curiosidad. Hay que soltar creencias, derrotar al miedo y fomentar la curiosidad. 

¿Cómo visualizas el liderazgo en el futuro?

Las nuevas generaciones están más habituadas a la libertad de observar, pensar, desaprender y aprender. Quienes no tengan este mind set también pueden desarrollarlo formándose, ya que hay cada vez más opciones para integrar el conocimiento, por lo que creo que vienen muchos buenos y nuevos líderes. Soy optimista al respecto.

Compartir entrada