Capacitación Gamificada: Aprender Jugando

“El juego hace que la persona se involucre con todos sus sentidos en la experiencia de aprendizaje, al estimular su afán de competencia, colaboración y de interacción en la búsqueda de soluciones creativas”

Por: Tatiana Medel – Periodista / Comunicaciones LATAMNOVA

Según los datos de la Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas en Chile, con el fin de entender cómo, cuánto y en qué capacitan las empresas en Chile, arrojó que considerando todos los sectores de la economía, el porcentaje de trabajadores que se capacita en Chile es de apenas un 7,4%.

Esta cifra resulta preocupante, a la luz del enorme desafío que supone la transformación que la gran mayoría de las empresas viviendo, hoy por hoy, en sus procesos de negocio. La sola transformación de la industria del retail que se ha volcado a la venta por Internet es un ejemplo de la exponencial transformación en habilidades y competencias que su personal deberá desarrollar para ayudar a sus empresas en este proceso de cambio radical.

La capacitación refuerza y entrega nuevas herramientas y habilidades que son vitales en épocas de cambios, donde los colaboradores se encuentran en la necesidad de incorporar nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades. “La pandemia nos ha instalado decididamente en un mundo digitalizado, y al que debemos adaptarnos lo más rápidamente posible ¿Cómo conseguirlo? Reaprendiendo ágilmente. Esto se logra usando metodologías inmersivas, que capturen toda la atención del profesional, y, según hemos comprobado, la mejor forma de hacerlo es jugando”, explicó el director de Latamnova, Alberto Maturana.

La metodología

Por ello, Latamnova lanzó este año un nuevo formato de capacitación, denominada capacitación digital gamificada. Este método de aprendizaje online utiliza el juego para conseguir mejores resultados, puesto que impulsa un ambiente positivo, altamente creativo, y donde se refuerza la aplicación práctica de lo aprendido en las sesiones de clases.

“Hoy en día, las personas están expuestas a muchos estímulos y la gamificación hace que se sientan atraídas no solo por aprender, sino por participar. El juego hace que la persona se involucre con todos sus sentidos en la experiencia de aprendizaje, al estimular su afán de competencia, colaboración y de interacción en la búsqueda de soluciones creativas”, agregó Alberto Maturana.

El juego como, se da en el desarrollo humano desde la primera infancia, y en él se sustenta el desarrollo de los distintos potenciales que tienen las personas. El experto británico en educación, Ken Robinson, en su libro “El Elemento”, habla sobre la relevancia de incorporar el juego en los equipos de trabajo, “los equipos creativos encuentran la forma de utilizar sus diferencias y energías, no sus puntos débiles. Tienen un proceso mediante el cual sus fuerzas se complementan a la vez que compensan las debilidades de cada uno. Son capaces de desafiarse entre sí como iguales, y tomar las críticas como un incentivo para avivar el juego”.

Así las cosas, a través del juego, se desarrolla también, la tolerancia a la frustración toda vez que los equipos tienden a buscar, ensayar y, finalmente, encontrar alternativas para ir resolviendo los problemas que se les presentan en estas capacitaciones gamificadas. Mientras más se capacite en esta línea a los y las colaboradoras, más funcionales serán estos nuevos conocimientos en sus roles profesionales.

Latamnova ha implementado esta metodología en capacitaciones de competencias corporativas en empresas de diversos rubros (ver nota “Torneo de Liderazgo” en Toyota Chile»). Esta busca que los aprendizajes obtenidos trascienda al momento de la capacitación propiamente tal, y se aplique en el diario vivir de las organizaciones.

La consultora también se encuentra desarrollando un innovador modelo de gamificación donde se crean ambientes simulados digitalmente que permiten a las personas tomar decisiones e ir aprendiendo de manera activa y en tiempo real  mientras se encuentran inmersos en estos nuevos espacios. Para solicitar más información puedes contactarnos a través del correo contacto@latamnova.cl

Compartir entrada