Por Francisca Valenzuela.
La comunicación dice relación con la manera en cómo se difunden los mensajes con la finalidad de establecer, transmitir e instalar las ideas de cada uno de quienes conforman una organización o equipo humano ¿De qué manera conocer cómo funciona la comunicación aporta al logro de los propósitos de dichas agrupaciones humanas, sean estas, equipos de trabajo o empresas completas?
Yngrid Becerra, coach experta en comunicaciones y consultora asociada de Latamnova, explica los beneficios de mejorar la comunicación en el ambiente laboral.
“Una empresa que adopta como política el fortalecer la competencia de la comunicación en sus colaboradores, apuntará directamente a mejorar la calidad de sus resultados, llámense metas u objetivos, además de generar espacios de convivencia sanos”, comenta Yngrid.
Por otro lado, uno de los principales desafíos que experimentan las organizaciones, según Yngrid, son la baja en la productividad. Las rutinas del callar por no saber expresar lo que se piensa, o los conflictos generados por comunicarlos de manera inadecuada pueden afectar el clima laboral, afectando directamente los resultados de la empresa.
Latamnova, consciente del impacto en productividad y sostenibilidad de una comunicación efectiva, ha diseñado un set de programas que garanticen una comunicación eficaz y productiva. Para ello, en primer término se considera la evaluación y diagnóstico de la red comunicacional en la empresa y equipos funcionales.
Este diagnóstico se realiza mediante una aplicación automatizada que permite detectar personas que no están siendo consideradas en la creación de valor colectivo. Además, se verifica la existencia de “grupos cerrados”, o la identificación de rutas de comunicación que deben ser perfeccionadas.
Una vez realizado el diagnóstico, se pueden derivar en acciones de asesoría, coaching o talleres para desarrollar competencias específicas de la comunicación, como, por ejemplo, la escucha activa, la empatía, la asertividad u otras.
Algunas organizaciones plantean al equipo de Latamnova desafíos puntuales como abordar equipos que conviven con altos niveles de conflictividad. En estos casos, se trabaja con talleres de comunicación efectiva basados en modelos que permiten que las personas identifiquen y conecten emocionalmente con el resultado de sus interacciones, para generar nuevas rutas de acción más productivas y sanas.
En esta misma línea, a través de Fundación Latamnova, se enfoca en apoyar a los docentes y comunidad escolar en su conjunto de colegios, para el desarrollo de habilidades de comunicación. “El primer paso para mejorar el proceso comunicativo es tomar conciencia de la importancia de la comunicación, seguido de la toma de acciones que permitan el desarrollo y fortalecimiento de dicha competencia”, concluye la experta.
Latamnova guía a las empresas y organizaciones en el proceso de desarrollar un modelo de comunicación productivo y que aporte calidad de vida laboral de los colaboradores.