FUENTE: LATAMNOVA
AUTORA: Marlene Salgado
EDITOR: Sebastián Pérez
Latamnova realizó el programa Somos Uno, a la reconocida empresa Toyota. Estuvieron a cargo del proyecto Íngrid Becerra y Pablo Díaz.
Los relatores llevaron a cabo dos coaching diferentes para dos grupos. El primero, se llevó a cabo de forma individual con las jefaturas del área de Repuestos de logística y fomento apoyándolos con la comunicación, contención emocional, manejo de grupo y gestión de emociones. Por otra parte, el segundo coaching fue grupal, en el cual abordaron la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
Los relatores utilizaron la metodología Lego Serious Play, que es una técnica para facilitar la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas. Esta técnica consiste en combinar distintos estilos de aprendizaje como el visual, auditivo y kinestésico, desarrollando un proceso que hace que las personas usen el hemisferio cerebral izquierdo (lógico, racional) y también el derecho (emocional, creativo).
Este modelo se construye mediante un escenario que simula la realidad con las piezas de Lego, permitiendo una imagen concreta y clara de diversas problemáticas, lo que facilita su futuro análisis y reelaboración.
Esta metodología es una herramienta para fomentar el pensamiento creativo e innovador y es útil en las organizaciones y equipos cuando requieren conseguir la implicación y participación de los colaboradores, ya que permite que se obtenga mayor cantidad de ideas. Al ser un juego, se crea un entorno en el que el lenguaje es más abierto y menos intimidante, por lo que todos los miembros del equipo participan, expresan sus ideas y forman parte del proceso de toma de decisiones. Otro de los beneficios, es que generan espacios para la reflexión y el pensamiento crítico.
El objetivo final de esta técnica es la resolución del desafío, por eso, cualquier proceso de coaching que utilice esta metodología termina con un plan de acción, en el cual deben decidir qué acciones los acercarán a conseguir los objetivos deseados.
Los participantes fueron guiados por los coach a través de una serie de preguntas mientras construían su propio modelo 3D en respuesta a las interrogantes utilizando piezas de Lego. Estos modelos sirven como base para la discusión en grupo, el intercambio de conocimientos, la resolución de problemas y toma de decisiones.
En el programa, los relatores se enfocaron en que los participantes pudieran reconocer las emociones, fomentar la tolerancia, el respeto, la resolución de conflictos de forma efectiva, el trabajo en equipo y el saber comunicar qué y cuándo conversar. Finalizaron la capacitación con una actividad lúdica en una sala de escape donde pudieron llevar a la práctica todos estos conceptos que trabajaron en las sesiones.